Skip to main content

¿CONOCES LA HISTORIA DEL PELO EN EL ANTIGUO EGIPTO?

 

Conoce la historia del cabello gracias a Innovación Capilar. En el año 1900 se produjo un hallazgo espectacular en Egipto: fue descubierta una momia de 5.500 años. Los descubridores le dieron el nombre de Ginger, porque tenía la piel blanco-amarilla, y el cabello rubio, ondulado, casi rizado. Presumiblemente, pertenecía a la cultura Naqada, que todavía ocupaba la región antes del primer faraón. Sobre su corte de pelo no hay más que decir, pero parece claro que ya esta temprana cultura conocía una gran variación de colores para el pelo. Los colores de pelo oscuros, rojizos o castaños estaban ampliamente representados, así como los moños rubios.

En el antiguo Egipto el peinado era una indicación de la condición social y de la prosperidad de los individuos.

Además, en el caso del peinado había reglas específicas para las distintas fases de la vida. También era habitual y socialmente aceptado que los jóvenes adultos llevaran la cabeza completamente afeitada. Estos mantenían únicamente un mechón lateral en su cabeza, llamado el mechón de la juventud, que se cortaba al alcanzar una edad más madura, para ilustrar su entrada en esta nueva fase de sus vidas. Llegados a este punto, el joven adulto podía escoger si quería llevar el pelo corto o dejárselo crecer. Para demostrar salud y fuerza en una edad más madura, según la posición social, era habitual llevar peluca, de manera que se podía ocultar la falta de cabello o el hecho de que se volviera gris, y se podía presumir de una sana y magnífica cabellera.

Las pelucas se utilizaban también para proteger del sol el propio cabello.

Para las mujeres en el reino del antiguo Egipto (2700-2200 a. C) era moda llevar el pelo más corto, mientras que las mujeres del Imperio Nuevo (1550-1070 a.C.) dejaban crecer su cabellera, para exhibirla trenzada o sujeta en rizos. Como adornos para el pelo se utilizaban flores idóneas, tejidos y bandas para la frente, piezas de marfil, esferas de metal y agujas para el pelo. Además, se teñía el pelo con henna. Los peinados eran una manifestación de la individualidad. Las damas de la más alta alcurnia rechazaban los velos para cubrirse la cabeza y con ello la cabellera.

Lee más artículos interesantes aquí.

Close Menu

(+34) 91 555 34 34 / 695 13 50 13

contacto@innovacioncapilar.es

CONTACTO

CENTRAL
Calle Orense, 10 – Nuevos Ministerios – 28020 Madrid

HORARIO
Lunes a viernes 10 h. a 21 h. Sábados 10 h. a 14 h.

TELÉFONO
(+34) 915 553 434 | 695 13 50 13

EMAIL
contacto@innovacioncapilar.es