Skip to main content

¿CUÁNTOS TIPOS DE ALOPECIA EXISTEN?

¿QUÉ ALOPECIA TENGO?

¿TIENE SOLUCIÓN MI ALOPECIA?

¡SIGUE LEYENDO Y RESUELVE TUS DUDAS!

 

La alopecia es un problema que afecta tanto a hombres como a mujeres, aunque ésta suele tener más peso en el sexo masculino. A rasgos generales, existen más de 100 tipos de alopecias derivados de distintas enfermedades, traumas, etc. las más comunes son:

Alopecia Androgenética

Este es el tipo de alopecia más común. Más del 95% de las personas que sufren problemas de alopecia es debido a la de tipo androgenética. Este tipo es mucho más extendido entre los hombres que entre las mujeres y suele empezarse a ver entre los 30 y 40 años.

En estos casos, la persona que lo sufre nota como su pelo crece cada vez más fino lacio, incluso si su cabello natural es rizado u ondulado. El crecimiento del pelo se ralentiza hasta que poco a poco va cayendo y no vuelve a crecer jamás.

En el caso de los hombres, el pelo empieza a perderse por la coronilla y las entradas, para dar paso posteriormente a otras zonas. Del lado contrario, en las mujeres la pérdida de densidad es más general.

Para solucionar estos casos existen tratamientos como el plasma rico en plaquetas, la regeneración de alta frecuencia, etc.

Alopecia difusa

En este tipo de alopecia, el pelo se pierde de forma generalizada y progresivamente. Afecta tanto a hombres como a mujeres y puede llegar a una calvicie total.

Para tratar este tipo de alopecia, se recomienda acudir al especialista antes de que sea demasiado tarde y realizar un trasplante capilar.

En el caso de la pérdida de pelo, el procedimiento es similar al caso anterior. El cabello va debilitándose y creciendo cada vez más lento y lacio hasta que cae y no vuelve a crecer.

Alopecia Areata

Este tipo de alopecia afecta aproximadamente al 2% de la poblacion con problemas de pérdida de pelo y suele surgir al rededor de los 20 años.

En este caso, la persona afectada pierde zonas concretas de pelo de cualquier parte del cuerpo, aunque lo más común es la cabeza y la barba. Esto puede deberse a herencia familiar o a problemas psicologicos como el estrés o la depresion. Sin embargo, la zona dérmica donde se pierde el pelo, está compleramente sana.

Afortunadamente, en este tipo de alopecia, el pelo natural vuelve a crecer cuando el paciente se recupera tras el correcto tratamiento médico.

Alopecia cicatricial

Este tipo de alopecia se produce por las consecuencias de alguna enfermedad o traumatismo, como pueda ser lupus, infecciones bacterianas, hongos, tumores, heridas, etc.

En el este caso los folículos pilosos se destruyen y el tejido lesionado se reemplaza por tejido ciactricial. La zona se reconoce por que el cuero cabelludo está enrojecido y escamado.

En estos casos, la única solución es el trasplante capilar, ya que no es posible la regeneración del folículo para que aparezca pelo naturalmente.

Alopecia fibrosante

En este caso, este tipo de alopecia afecta principalmente a mujeres. Suele afectar en el periodo de la menopausia y el cabello se pierde de manera gradual desde la zona frontal de la cabeza y laterales, como si fuera una diadema. El pelo da la sensación de estar retrocediendo y el inicio del cabello se encuentra cada vez más atrás.

La piel de la zona afectada se vuelve más pálida y fina y la evolución de la alopecia puede durar años, ya que es algo lenta.

El tratamiento que se recomienda en este tipo de alopecia es realizar algún tipo de tratamiento fortalecedor y en casos más extremos, recurrir al trasplante capilar.

LEE MÁS ARTÍCULOS INTERESANTES AQUÍ

Close Menu

(+34) 91 555 34 34 / 695 13 50 13

contacto@innovacioncapilar.es

CONTACTO

CENTRAL
Calle Orense, 10 – Nuevos Ministerios – 28020 Madrid

HORARIO
Lunes a viernes 10 h. a 21 h. Sábados 10 h. a 14 h.

TELÉFONO
(+34) 915 553 434 | 695 13 50 13

EMAIL
contacto@innovacioncapilar.es