¿Cómo analizan el pelo los especialistas?
¿Puedo analizar mi pelo en casa?
¿Cómo se analiza el pelo?
¡Sigue leyendo!
El análisis del pelo consiste en el análisis químico de una muestra de pelo, y es muy útil en las enfermedades del cuero cabelludo y en la caída del pelo. Sin embargo, hay que decir que se ha demostrado también útil como procedimiento para la comprobación del consumo de drogas, donde se considera un método de primera línea no para la salud, sino como medio de comprobación policial o en medicina legal.
Antes del análisis, el pelo no debería haberse lavado en los últimos cuatro días. El análisis no es como una analítica de sangre o de orina, una instantánea variable del estado actual del cuerpo, sino que puede documentar vicios o formas de intoxicación acaecidos durante largos períodos de tiempo. En este caso existen numerosos procedimientos con diferentes objetivos y con distintos valores y utilidades.
Métodos de análisis del pelo:
1. Tricograma
Es un análisis del estado de la raíz del pelo y se utiliza para hacer una estimación de una caída de pelo aguda. La investigación con el microscopio óptico sirve para caracterizar y cuantificar los distintos tipos de raíz de pelo, para lo cual se arrancan unos 50 pelos de la cabeza con una pinza revestida de goma, y a continuación se puede establecer la composición de las distintas formas de raíz. Este modo de actuar contribuye menos a establecer el diagnóstico, y más a definir el estado de hecho de la caída de pelo. Con este método se podrá confirmar la pérdida de pelo prevista en los meses siguientes.
2. Tricoescaneado
Con este tipo de análisis el médico comprueba la situación del grueso del pelo y del estado de la raíz, cuántos pelos se encuentran en la fase de cremiento y a qué velocidad crecen. En este caso, el pelo no se coge de la cabeza, sino que se afeita una superficie del cuero cabelludo de unos 20mm, los pelos afeitados son coloreados con tinta china, y se saca una foto de la muestra observada bajo un microscopio con un aumento de 2x. De esta manera se puede contar el númer de pelos, el grueso y la relación de los unos con respecto a los otros, que se encuentran en la fase de crecimiento y de reposo.
3. Biopsia
El significado especializado de “biopsia” indica el análisis de los tejidos tomados de un organismo vivo. En el caso del pelo, es útil en situaciones de caída del pelo con cicatriz(con destrucción del folículo piloso) o cuando la causa de una enfermedad del cuero cabelludo no está clara. Para ello el médico obtiene con anestesia local una pequeña muestra de piel de 4mm, que contenga también las raíces del pelo, y la estudia finalmente con el microscopio.