Skip to main content

¿Cómo es la estructura del pelo?

¿Cómo está formado el cabello?

¿Podemos diferenciar sus partes?

¡Sigue leyendo!

 

En la vida pasamos por distintos ciclos, que se reflejan también en el pelo. Durante la permanencia en el vientre materno, nuestro cabello se diferencia del que tenemos luego en la pubertad, y este a su vez es diferente del de la edad adulta. Desde nuestra clínica de injerto capilar en Madrid te contamos la estructura del cabello.

El lanugo

El vello del feto, llamado pelusa, se produce en el embrión entre la decimotercera y la decimosexta semana del embarazo. Sirve como protección, amortigua las influencias externas, como las perturbaciones acústicas o físicas, y posee además importantes glándulas sebáceas que producen una grasa particular. Con esta capa protectora blanquecina de la piel, que se conoce también como vérnix caseosa, el bebé sale a la luz del mundo. En este punto el lanugo ya habría caído. En el caso excepcional de que aún quede algo, simplemente se caerá en poco tiempo.

Aunque el lanugo pertenezca a la etapa de desarrollo del embrión, en casos raros puede volver a aparecer en la edad adulta. La anorexia, los tumores, pero también los medicamentos pueden ser responsables de ello, entre otras cosas.

El vello

En los primeros años de vida aparece en nuestro cuerpo una pelusa clara, casi incolora. Esta presenta muy pocos pigmentos y por ello a menudo es difícil de reconocer. Este pelillo cubre todo el cuerpo, a excepción de los labios, los pezones, la palma de las manos y las plantas de los pies. Este pelo fino y corto se denomina vello.

El pelo

El pelo definitivo se desarrolla durante la pubertad a partir del vello. Es más fuerte, contiene la pigmentación completa y es un tipo de pelo que se combina con los ciclos descritos más adelante. Se encuentra de forma progresiva en todas las zonas del cuerpo, pero sobre todo la cabeza, las axilas, los brazos y las piernas, la cara y la zona genital. La fuerza de la vellosidad definitiva depende de la predisposición genética, las influencias hormonales, las enfermedades y de la posible ingestión de determinados medicamentos.

Estructura del pelo 

La estructura del pelo se compone de tres capas: la capa exterior escamosa(cutícula), la capa cortical intermedia(córtex) y el eje(medulla).

La capa exterior de un cabello es lo que nosotros realmente vemos. Las células muertas y queratinizadas es sitúan una sobre la otra como imbricadas, de manera parecida a las tejas sobre el tejado de una casa, y las células procuran así una envoltura.

La capa cortical intermedia integra la mayor parte del pelo. A este le da firmeza y flexibilidad y define su color. El córtex es un haz de fibras de queratina, también llamadas “fibrillas”.

La parte profunda interior del cabello, la medulla, está compuesta entre otras cosas de productos de la desintegración de las fibras del pelo y grasa. Defina la sustancia del tejido interior del pelo y es responsable de su estabilidad.

LEE MÁS ARTÍCULOS INTERESANTES AQUÍ.

Close Menu

(+34) 91 555 34 34 / 695 13 50 13

CONTACTO

CENTRAL
Calle Orense, 10 – Nuevos Ministerios – 28020 Madrid

HORARIO
Lunes a viernes 10 h. a 21 h. Sábados 10 h. a 14 h.

TELÉFONO
(+34) 915 553 434 | 695 13 50 13

EMAIL
contacto@innovacioncapilar.es